Estás en busca de tu primer empleo, sin embargo, te preocupa no lograr captar la atención de posibles reclutadores debido a tu carencia de experiencia laboral, déjame decirte que esta no es misión imposible. Primeramente, porque muchas empresas buscan personal sin experiencia con el fin de amoldarlos a su sistema de trabajo y si cuentas con un currículum que haga destacar todo tu potencial tus posibilidades de obtener un nuevo empleo aumentaran. Por ello te ayudamos y te damos todos los tips necesarios para hacer tu currículum sin experiencia.

Que es un currículum
El hecho de que estés en búsqueda de tu primer empleo no quiere decir que no estés al tanto de lo que es un currículum, pero en caso de que hayas oído de él, mas no estés al tanto del significado de este término. El currículum es un documento en el cual se plasma la información personal, la formación académica y en caso de aquello que cuentan con ella, la experiencia laboral.
Que tipo de currículum usar sin experiencia
Existen distintos tipos de currículum según la forma en la cual se añade la información, como son el cronológico, el inverso, entre otros. No obstante, el tipo de distribución más adecuada para alguien que no cuenta con experiencia es el curriculum funcional.

Que es un curriculum funcional
El curriculum funcional es un modelo en el cual la información personal y profesional es plasmada en bloque o segmentos, este curriculum es ideal para aquello que no cuentan con experiencia o tienen muy poco, al igual que aquellos que tiene un largo periodo de tiempo sin realizar ninguna actividad laboral.

Este tipo de currículum busca destacar y hacer énfasis en las habilidades y capacidades de los postulantes y quitarle protagonismo a la experiencia laboral, de igual forma es un modelo que resulta atractivo a la vista y permite usar la creatividad en sus diseños sin perder profesionalismo.

A diferencia de los otros tipos de curriculum que se enfocan en el tiempo, esta estructura da la posibilidad de crear bloque de información en la cual es posible crear bloques donde se haga destacar las habilidades y capacidades que puedan ser de interés y logren captar la atención de los reclutadores.
Como estructurar un curriculum funcional
Antes de empezar es importante mencionar que cuentes o no con experiencia laboral, al momento de redactar un curriculum este debe ser adaptado al puesto al cual se va a postular, ya que incluir información irrelevante puede dar como resultado un curriculum pesado a la vista del reclutador y poco atractivo, corriendo el riesgo de ser descartado a la primera oportunidad.

Si has optado por presentar un curriculum funcional para solicitar tu primer empleo esta información te servirá de referencia para segmentar tu documento y hacer un currículum en pdf lo más atractivo posible.
- Datos personales: esta información no puede faltar sin importar el tipo de currículo, en esta sección debes incluir nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, número de identificación, dirección, e información de contacto como teléfono y correo.
- Formación académica: en esta sección debe incluirse los títulos y estudios con los que cuentas, de ser posible incluir los cursos y seminarios a los cuales asististe.
- Experiencia profesional: en caso de contar con ella, más que en el tiempo de duración, enfócate en las responsabilidades y funciones que cumpliste durante el periodo que estuviste trabajando.
- Segmentos adicionales: si no cuentas con experiencia o es poca estos segmentos serán los que te hagan destacar, crea bloques individuales con las habilidades o capacidades especiales que posees.
Que información adicional puedo añadir
Las habilidades que desees destacar dependerán del puesto al cual deseas optar ya que están deben ser útiles para el cargo disponible a continuación te mostramos algunos segmentos que puedes adicionar, sin olvidar que estos pueden variar según tus habilidades personales y la vacante.

- Idiomas: No todas las personas manejan diversos idiomas, pero si es una habilidad con la que cuentas no olvides hacer resaltar ya que es una característica muy tomada en cuenta incluso si no es un requerimiento para obtener el empleo, en este segmento puedes hacer referencia al o los idiomas que manejas y el nivel oral y escrito que posees.
- Conocimientos informáticos: este segmento puede ser incluido dependiendo del empleo al cual se va a optar, el contar con esta habilidad puede ponerte en ventaja ya que cientos de empleos requieren el manejo de programas computarizados.
- Objetivos alcanzados: puedes hablar de los objetivos que te has planteado y logrado, de igual forma da a conocer la forma en que lograste tus metas. Esto demuestra tu capacidad de trabajar por tus metas.
Tips para hacer un currículum sin experiencia
Como ya has decidido redactar un modelo funcional, estos tips te permitirán hacerlo destacar con mayor facilidad.
- Realiza una introducción: ya que no cuentas con experiencia un pequeño texto de introducción respecto a tus habilidades como persona y profesional te ayudara a captar la atención de los reclutadores.
- Especifica el nivel de tus habilidades: es importante que hagas saber que tan bueno eres en las habilidades que has mencionado en tu curriculum.
- No mientas: la honestidad puede ser una de tus mejores armas y nada te hará quedar peor describir habilidades que posteriormente se evidenciará que no tienes.

- No copies a otros: la mayor ventaja que aporta este tipo de curriculum es el poder adaptarlo a ti como individuo, seguramente cuentas con habilidades de las cuales otros carecen o no tienen el mismo nivel que tú. Básate en eso y personaliza el documento que te representará.
- No abuses del contenido: ya que no cuentas con experiencia, lo ideal es un curriculum de una página, en la actualidad se manejan currículos que no superan las dos páginas, sin embargo, con una será más que suficiente para ti. Un currículum funcional es la mejor opción para aquellos que quieres hacer un buen currículum sin experiencia, podrás resaltar tus habilidades, es una estructura más flexible, te da la posibilidad de analizarte y evaluar tus fortalezas, de igual forma te permite destacar al ser un modelo original.

Plantilla de Currículum Vitae sin experiencia para descargar
A continuación te facilitamos una plantilla para que sepas cómo hacer un currículum vitae sin experiencia laboral.
Más tarde o más temprano, siempre llega el momento en el que todos debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿como hacer un curriculum vitae sin experiencia laboral?
Ya sabemos que la experiencia es uno de los puntos más y mejor valorados por las empresas a la hora de contratar personal; no obstante, no es el único punto que tienen en cuenta. De hecho, un currículum bien redactado, capaz de mostrar de forma clara y concisa aquello que la empresa busca (además de tener en cuenta algunos trucos que lo hagan destacar y llamar la atención sobre el resto) puede ayudarte a conseguir casi cualquier empleo, a pesar de que aún no cuentes con experiencia laboral de ningún tipo.
Consejos para hacer un currículum sin experiencia laboral
– La fotografía ayuda (pero no cualquier fotografía). Si comparamos dos currículums distintos, uno con fotografía y otro sin ella, probablemente nos llame más la atención el primero de ellos. Por tal motivo, incluir una fotografía personal en el currículum siempre es un paso muy recomendable (no en vano, para valorar la importancia de este detalle, piensa que una cantidad enorme de currículums nunca serán revisados).
No obstante, la fotografía ofrece una primera impresión de ti: por eso es un arma de doble filo. No es cuestión de ser más o menos guapo o apuesto, sino de aparentar formalidad y transmitir confianza. Por eso te recomendamos no tomarte este paso a la ligera.
– Incluye tus metas. Los empleadores buscan hoy más que nunca contratar a “personas”, en el sentido más puro del término. Es decir, más que interesarse por alguien que busque un puesto solo por dinero, les interesa lo que hay detrás: sus intereses, aficiones, metas y objetivos. Solo por poner unos ejemplos: querer comprar una casa propia o un coche, el hecho de planear casarte con tu pareja, viajar por el mundo… son metas que pueden ser observadas con interés por la empresa, pues significan una motivación por tu parte para trabajar con ellos.
– Tus habilidades blandas. Con este término, nos referimos a aquellas competencias de conducta o habilidades interpersonales y sociales, tales como la capacidad de autonomía y liderazgo, la iniciativa, la curiosidad, la responsabilidad, la empatía, la ética, la positividad y la flexibilidad frente a los cambios.
Si crees que destacas en alguno o varios de estos puntos, no dudes en incluirlos en tu currículum, puesto que serán muy positivamente valorados.
– Tus habilidades técnicas. Esta es una sección imprescindible en tu cv. Aquí deberás añadir cualquier tipo de experiencia que pueda resultar útil para el puesto a desempeñar: desde tus hazañas académicas a tus habilidades en informática, pasando por tu nivel de idiomas (por supuesto, siempre con honestidad).
No obstante, conviene no sobredimensionar este punto. Tendemos a pensar que es aquí donde podemos compensar nuestra falta de experiencia. Sin embargo, aquel que sabe como hacer un currículum vitae sin experiencia laboral, sabe que la empresa ya da por hecho que, si te postulas para un puesto con ellos, cuentas con ciertas habilidades teóricas mínimas. Por eso valorarán tan positivamente como a las habilidades técnicas aquellas habilidades blandas, metas o aficiones en las que destaques.