La gran duda de muchos profesionales, cuando solicitan empleo de forma constante y ven que no reciben respuesta alguna o aquellos que desean buscar empleo por primera vez se preguntan ¿Qué poner en un currículum? Si necesitas usar una plantilla para hacer un currículo, te aconsejamos que visites el artículo que hemos escrito sobre este asunto.

Hacer que un currículum sea competitivo es fácil, sin embargo, requiere tiempo y dedicación ya que debes seleccionar la información correcta para lograr atraer a los reclutadores por ello aquí te enseñamos qué experiencia laboral debes poner en un currículum.
Datos personales
Si bien es cierto que debes incluir tu nombre y algunos datos que te identifiquen, la realidad es que la información más importante en esta sección y que por nada del mundo debes olvidar es tu información de contacto. Muchas personas se enfocan en redactar su experiencia laboral y su formación y olvidan un detalle tan necesario.

Es muy obvio que si no compartes la información necesaria para ser ubicado serás descartado de inmediato, sin importar que tan perfecto seas para ocupar un cargo. Usualmente estos datos son ubicados en la parte superior del currículum acompañando tu nombre, así que no olvides adicionar todos los medios que puedan usar para comunicarse contigo, numero de teléfono, email y en caso de contar con un dominio o un perfil online (que sea profesional y se relaciones con el empleo) no olvides añadir también la URL.
Formación académica en el currículo
Luego de tus datos personales esta sera la información que mas interese al personal de recursos humanos, aquí debes colocar la profesión acompañado del área en la cual te encuentras enfocado. En caso de no contar con un título, de igual forma debes colocar a lo que te dedicas, es decir tu profesión, todo esto debe ir ubicado luego de tus datos de contacto y antes de tu experiencia laboral.

Medios online
Si has decidido usar las herramientas online como medio de distribución de tu perfil profesional debes estar atento al uso de palabras claves, revisa las ofertas de trabajo que se relacionen con tus intereses y detecta los términos que se emplean de forma regular e incluyelos en tu currículum. Esto hará que las herramientas que emplean los reclutadores para detectar los perfiles que buscan te posicionen entre las primeras opciones. Dándote una oportunidad de hacer destacar tus habilidades en tu currículo y ayudándoles a determinar si cuentas con las cualidades para cubrir la vacante.
Qué poner en un currículum en habilidades
A los empleadores les interesa saber cuál ha sido tu contribución en la empresa donde has trabajado, cuando te encuentres detallado tu experiencia laboral, dedica un pequeño párrafo en el cual debes describir tus función es en el cargo ocupado y los logros más importantes obtenidos. Esto les hará saber a los reclutadores que eres una buena adquisición y que trabajaras por el crecimiento de la empresa o departamento donde seas ubicado.

Resalta tu experiencia profesional en el currículo
Algo muy utiliza dado en la actualidad y que genera excelente oportunidades de trabajo es dedicar un párrafo corto en el currículo con tu experiencia como profesional, esta información debe ser lo más breve posible y debe resultar atractivo para el empleador. Esta información suele ubicarse en la parte superior del segmento de la experiencia laborar antes de desglosar los cargos ocupados. Algunas personas también ubican esta información en al inicio del currículum como forma de preámbulo para captar la atención del reclutador.
Qué poner en un currículum en otros datos de interés
Seguimos con la experiencia laboral, algunas personas olvidad dar a conocer la relevancia de los puestos ocupados. Para que empleador tenga claro el nivel de responsabilidad que tenias durante tips anteriores funcionen, no olvides informar el número de empleados a tu cargo, de igual forma debes incluir el periodo de tiempo que estuviste en ese puesto.

Qué hobbies poner en un currículum
Algunas personas olvidan adicionar datos como titulaciones y credenciales. Si cuentas con otro tipo de formación que puede hacerte destacar y que además puede resultar de utilidad para las empresas donde deseas postulante, debes incluir esa información una recomendación es hacer destacar alguno de esos datos.

Uso de links a direcciones web importantes
Algo que se está utilizando hoy en día y que puede influir positivamente en tu perfil profesional es el contar con un sitio web donde se describa con mayor detalle ti experiencia laboral o tu capacidad de trabajo, algunas personas cuentan con blogs o portafolios online donde dan a conocer tu potencial, así que no olvides incluir este dato en tu currículum. De igual forma si posees un usuario en plataformas como LinkedIn se recomienda adicionar la URL en estos espacios el empleador puede encontrar información más detallada acerca de tu perfil laboral
Cómo poner en un currículum que no tengo experiencia laboral
La persona sin experiencia tiende a incluir mucha información de relleno con el fin de atraer más el interés de los empleadores, sin embargo la realidad es que si no cuentas con experiencia se espera que tu currículum se caracterice por contar con un diseño sencillo de fácil lectura, se aconseja que se incluyan las web online donde se refleje su trabajo y perfil profesional.

Se deben describir las habilidades personales y de ser posible se recomienda contar con referencias del instituto o del lugar donde se realizaron las prácticas profesionales, debe reflejar cuáles son sus metas como profesional.
Como debe ser el currículum de un empleado regular
La información puede estar plasmada en más de una página, sin embargo, se sugiere que no supere las dos páginas, debe incluir una sección donde se detallen sus cualidades y competencias. Debe segmentar sus experiencias laborales y describir sus funciones y logros obtenidos. Se recomienda que en esta sección añada la mayor cantidad de datos posible ya que en las experiencias se verá teclado sus avances a nivel profesional. La sección de formación académica debería ir al final del currículum.
Como debe ser el currículum de un ejecutivo
Estas personas tienden a contar con mucha experiencia por ello lo ideal es que resalten solo las experiencias y éxitos más recientes. Debe incluir un segmento individual para sus méritos y logros. Debe incluir un resumen conciso e impactante respecto a su carrera. Debe seleccionar la información que más relevante ya que no es recomendable que supere las dos páginas. Las titulaciones que tengan más de 15 años deben ser anexadas sin fecha. Incluyen el perfil profesional online.

Hacer un currículum competitivo solo requiere un autoanálisis exhaustivo como profesional, para poder seleccionar la información con la relevancia suficiente para hacernos destacar y obtener el puesto que deseas ocupar, cuando sabes que poner en tu currículum lo demás estará listo en un abrir y cerrar de ojos.