El inglés es un idioma que no todo el mundo maneja, sin embargo es la lengua más utilizada a nivel mundial y es empleado para miles de estándares. Es común en las empresas multinacionales solicitar un curriculum en inglés. Si estas en busca de empleo y no manejas este idioma seguro estas sufriendo por no poder saber cómo hacer un curriculum en inglés.

No debes preocuparte ya que al finalizar esta lectura tendrás a tu disposición la información necesaria para poder estructurar correctamente tu cv en inglés. Si además quieres saber cómo hacer tu currículum de enfermería, te recomendamos que visites nuestro artículo relacionado.
Hacer Currículum inglés paso a paso
Todo curriculum debe manejar una estructura que permita al reclutador conocer el perfil profesional. Si el inglés no es tu lengua materna y no lo manejas con habilidad seguramente no sabrás como manejar los diversos contextos y estructuras que acompañan el idioma, así que no te queda de otra que traducir la información. Para ello necesitas saber los datos que debes incluir y la forma en que esta segmentado este modelo de currículum en inglés.
Adicionalmente debes estar claro que el curriculum inglés puede variar según tu destino ya que en América se maneja un modelo diferente al curriculum británico, el británico es usado en zonas como Inglaterra, gran Bretaña, Australia entre otros. A pesar de ello todos cuentan con la misma distribución o segmentos de información y las variaciones radican el inglés que maneja cada país y en la forma que se espera sus descrito cada segmento.
Perfil personal
Para comenzar tu currículum inglés se espera que al iniciar el curriculum debes redactar un pequeño párrafo en el cual detalles un poco tu trayectoria, tus capacidades, objetivos y la razón por la cual deseas formar parte de la empresa en la cual te estás postulando. Escribe frases cortas, claras, sencillas y de fácil traducción. Debes manejar un lenguaje formal e informar de tu disponibilidad.

Datos personales
Como su nombre lo dice se incluye la información básica del postulante, entre ellos la fecha de nacimiento, nacionalidad, información de contacto como correo electrónico, teléfono y medios de mensajería instantánea.
Formación académica
Aquí se incluye la información acerca de los títulos obtenidos, la institución donde se realizaron los estudios, el periodo de tiempo empleado para la obtención del título y la fecha de inicio y culminación. Adicionalmente se agregan la formación y estudios extras realizados que tengan relación alguna con el puesto que se desea ocupar.

Programas manejados
En este segmento tienes la oportunidad de dar a conocer los conocimientos que manejas respecto a programas y conocimientos adicionales. Si tienes habilidades con programas informáticos o software especializado referente a la vacante, debes dar a conocer esta información para hacerte notar.
Experiencia laboral
En esta sección de tu curriculum en inglés debes mencionar los puestos ocupados anteriormente, los funciones que tenias, el personal a cargo y los meritos obtenidos, indica el periodo que ocupaste el cargo indicado mes y año de ingreso y repite el proceso con el egreso.

Habilidades y hobbies
En esta sección debes resaltar las habilidades especiales que pueden contribuir en beneficio del crecimiento de la empresa y para mejorar el entorno del cargo que deseas ocupar. Has mención de los seminarios, cursos, credenciales obtenidas.

Si la empresa donde trabajas cuenta con equipos para actividades deportivas y tú cuentas con estas habilidades, esta información adicional es tomada muy en cuenta por muchas empresas.
Referencias
A diferencia de otros currículum es necesario que te asegures que las personas que anexaras en esta sección manejan el inglés ya que al ser contactados este será el lenguaje empleado.

Si no cuentas con una referencia que maneje este idioma lo ideal será obviar esta sección de tu currículo inglés o simplemente obvia el número de teléfono e incluye el correo como información de contacto.
Porque es importante tener un currículum en inglés
Como ya se ha hecho mención, el inglés es un idioma universal, si estas pensando emigrar a cualquier país, aunque la lengua materna sea o no el inglés es poco probable que este idioma no sea manejado.

Si deseas trasladarte a un país de habla inglesa, el contar con un currículum en ingles te puede facilitar el camino, incluso si resultas ser el candidato ideal para una empresa extranjera, esta podría ayudarte a facilitar las gestiones para tu estadía y permiso de trabajo.
Tipos de currículum en inglés
Existen dos tipos de currículum en inglés, así que dependiendo de la zona a la que deseas emigrar puedes encontrarte con dos modelos el currículum inglés americano y el currículum inglés británico, en ellos no solo varia el tipo de ingles sino también hay algunas variaciones en la estructura.
Currículum inglés americano
Es llamado también resumen curricular, aquí la información ha sido comprimida, se espera que no supere una página, así que la información debe ser la más destacada en cada uno de los segmentos que mencionamos anteriormente. Aquella información que deseas que el reclutador no deje pasar puedes resaltarla en negrita en tu plantilla de currículum en inglés americano.
En este tipo de currículum debe incluirse única y exclusivamente la información que será de utilidad para el cargo al que se aspira.
Currículum ingles británico
Este currículum por su parte no debe superar las dos páginas, es el modelo más tradicional, de igual forma se debe plasmar la información de la forma más concisa posible. Debe llevar una estructura lógica.
De igual forma se aconseja evitar incluir datos que puedan resultar irrelevantes, cuanto más simple sea tu currículum en inglés, será más probable que superes el proceso de preselección y seas llamado para una entrevista personal. Aquí te facilitamos una plantilla de currículum en inglés para el Reino Unido.
Para finalizar solo nos queda recomendarte que si llegado el momento de traducir la información no cuentas con las habilidades necesarias para hacerlo de forma correcta, recurras a alguien que un buen manejo del idioma, ya que el emplear un traductor común puede resultar en la perdida de contextos ya que este proceso es muy mecanizado y es poco probable que se traduzca a la perfección.

En caso de no contar con alguien que pueda hacerte la traducción tendrás que invertir ya sea en un traductor (persona) o un traductor digital todo sea por esparcir tus horizontes profesionales.