¿Sabes que solamente el 6% de los titulados de máster no han encontrado un trabajo tras terminarlo? Un máster es una apertura completa al mundo laboral. Una vez terminas la universidad, puedes culminar dichos estudios por dos vías: un máster o un doctorado.
De los más de 187.000 licenciados españoes, tan sólo el 50% realizan un título de máster según el Ministerio de Educación y Formación Profesional. A la hora de hacer un currículum, es una parte fundamental que da ventaja a unos sobre otros. Hoy en día el acceso a los másteres presenciales es mucho más sencillo e incluso si quieres hacer un máster en Alicante, tienes una gran cantidad de opciones para realizarlo.
Como ya hemos dicho, el 94% de los alumnos que finalizan el máster encuentran empleo y si ahondamos en dichos datos, el el 42,45% de dichos profesionales iniciaron su carrera profesional con un contrato indefinido, el 39,9% con un contrato temporal y el 11,44% gozó de una beca de prácticas o formación.

Realizar un máster en Alicante abre una gran cantidad de puertas laborales y te sitúa por encima de tus competidores en la misma localidad.
¿Qué es un máster?
Un máster es una maestría. Un curso de posgrado universitario en el que te especializas en un ámbito de estudios y profesional determinado.
Es un tercer ciclo de formación académica y su duración suele ser entre uno y dos años. El máster hace que el estudiante adquiera herramientas metodológicas, analíticas e intelectuales para su desarrollo profesional.
Diferencia entre máster propio y máster oficial
En España existe la diferenciación entre máster propio y el oficial o universitario. Ambos son equivalentes y ofrecen una especialización para una disciplina del mundo laboral. Tienen una categoría inferior al doctorado.

El máster propio al ser propio de una institución educativo, no está homologado, sin embargo, el máster oficial sería aquel homologado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.
¿El máster abre puertas profesionales?
Podemos afirmar que un máster abre la puertas de cara a arrancar en el mercado laboral.
Esta diferencia no sólo aparece en las opciones laborales, también en el sueldo. Los estudiantes con un máster finalizado, llegan a obtener hasta un 40% más de sueldo que aquellos sin dicha titulación.
Un máster es un elemento diferenciador en tu curriculum vitae de enfermería o de cualquier carrera profesional. Además de la formación adicional, demuestra una actitud del estudiante hacia su carrera profesional, dando a entender que comprende que su carrera exigirá una formación permanente.

Un máster no sólo te permite especializarte profesionalmente. También amplía tu red de contactos para tu futura carrera profesional. Como ya hemos explicado más arriba, es un factor diferencial con respecto a tus competidores y ofrece una nueva perspectiva del mundo laboral, enriqueciéndola con conocimientos prácticos alejados del mundo académico universitario.
En muchas profesional reguladas además se trata de algo fundamental. Carreras profesionales como la docencia en secundaria o psicología, abogacía por poner algunos ejemplos, es imprescindible la realización de un máster que te habilite.
Máster en marketing digital y ecommerce
Hemos de hacer especial mención a los máster en marketing digital y ecommerce, al tratarse de una profesión en constante evolución y cambio, este tipo de formación adicional es totalmente esencial para estudiantes y profesionales.

Son másteres pioneros en muchos aspectos, entre ellos la integración del streaming dentro de su formación. Algo que ha sido fundamental en esta época de pandemia global para poder continuar con la mejor calidad en los estudios.