En la actualidad contar con un currículum es indispensable tanto para el buscador de empleo como para el reclutador, al primero porque es el medio que utilizara para presentarse en el campo laboral y al segundo este documento facilita su proceso de selección y le permite dar con el personal indicado con mayor rapidez. Debes de saber que cada currículo es diferente, no es lo mismo hacer un currículum artístico, que uno deportivo.

En el ámbito deportivo no sucede lo contrario, aquellos profesionales que se dedican a esta área deben contar con un documento que dé a conocer su trayectoria de forma rápida. ¿Quieres formar parte del campo laboral deportivo?, si la respuesta es positiva, aquí te daremos la información que necesitas para que aprendas cómo hacer un currículum deportivo.
Que es un currículum deportivo
Es el tipo de currículum diseñado para personas que se dedican a una profesión deportiva, esto incluye tanto atletas como profesores, entrenadores y cualquier campo laboral de se desarrolle en esta área.

En este tipo de currículum no se describe a cabalidad cada una de actividades que se han realizado en la trayectoria deportiva, sino que se busca resultar lo más relevante e importante. Al igual que cualquier currículum de otra profesión este debe ser adaptado al puesto que se desea ocupar.
Información presente en un currículum deportivo
Datos personales: como en todo currículum se debe incluir información personal como nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia, información de contacto, perfil profesional online (en caso de poseerlo) pero adicionalmente y dependiendo del puesto de trabajo que se desea obtener debe incluirse datos más específicos como peso y altura. Si se es deportista profesional información como entrenador, representante e incluso patrocinadores debe ser mencionado en este segmento.
Datos académicos: en este segmento se refleja la formación académica. Aquí puede ir incluida los estudios tradicionales y los deportivos. Es necesario que se detalle datos como año, instituto donde se curso y la titulación obtenida.
Hoja de vida deportiva: uno de los puntos más importantes del documento, sin importar la trayectoria profesional en otro sector, este segmento debe enfocarse única y exclusivamente es tu experiencia deportiva. Selecciona la información más importante e incluye la en esta sección.

Reconocimientos: dedica una sección para colocar esta información, incluye cualquier tipo de reconocimiento recibido siempre que esté relacionado con el deporte, no solo las competiciones.
Documentos adicionales: pueden incluir para acompañar tu currículum copias que prueben que has participado en actividades deportivas de cualquier tipo, competiciones, carreras, partidos. Organizado cronológicamente, de ser posible incluye datos numéricos como fechas, resultados, recorre entre otros. Si lograste superar algún récord incluye esta información y la diferencia con el récord anterior.
Como desarrollar un currículum deportivo para una beca
Para empezar ten a mano lápiz y papel y busca toda la información mencionada en el bloque anterior, escribe todo esto en papel de forma organizada u separada en cada segmento mencionado.

Además de tu nombre y los otros datos de contacto, no está de más que prepares tu perfil profesional online, cuenta con un perfil profesional en la web. Si ya lo posees mantelo actualizado, carga vídeos e imágenes que demuestren tu capacidad como deportista.
En la sección de trayectoria deportiva selecciona aquellas más destacadas y donde se pueda apreciar tu crecimiento profesional, de igual forma ten a la mano datos como equipos donde participarte, las posiciones ocupadas, los logros y estadísticas obtenidas, los récords superados y los reconocimientos obtenidos.

En la sección de formación, montones en cuenta los estudios realizados antes de bachillerato, anota las titulaciones académicas y deportivas obtenidas durante tu formación profesional y los reconocimientos recibidos en ambos casos.
Asegurarte que el diseño de tu currículum sea simple fácil de leer, con una combinación de colores claros. Si deseas modernizarlo puedes incluir ilustraciones, icono y gráficas para plasmar tu rendimiento y los logros.

Antes de compartir o imprimir tu currículum realiza una revisión para asegurarte de que no falte información importante y no tengas datos innecesarios, asegúrate de contar con una excelente ortografía y un empleo correcto de las palabras.
Si sientes alguna duda puedes solicitar la revisión de alguien imparcial y que sea capaz de encontrar posibles errores que dejaste pasar.
Documentos que debe posees un deportista profesional
Listado de partidos y/o competiciones: aquí se debe añadir todos los datos referentes a los resultados de cada competición en la cual de participó como profesional, no debe faltar la fecha, el tipo de competición y los recorre personales. Con esto se pueden generar las estadísticas. Y localizar información importante en un futuro. Debe asegurarse de mantener este documento al día.

Hoja de méritos deportivos: es una herramienta más visual para demostrar las capacidades y actitudes deportivas, aquí se reflejan los premios y reconocimientos deportivos recibidos de forma individual. También debe tener incluida una reseña acerca de tu trayectoria deportiva, tus mejores estadísticas y la información más destacada. Esta información puede ser utilizada posteriormente para publicaciones.
Currículum deportivo: es una forma menos detallada de dar a conocer los méritos y trayectoria de deportista, solo puede ser utilizado para obtener un empleo en este sector.
Currículum de un deportista profesional sin experiencia
Ya que no se cuenta con alguna experiencia el profesional deberse enfocarse en otro tipo de información, principalmente no deben dejar de lado los datos de su entrenador ya que posibles reclutadores querrán entrar en contacto con este para saber más de su desempeño.
Es importante añadir información respecto a todo tipo de formación adquirida en este ámbito, cursos, seminarios, y títulos. Es este caso corresponde incluir un breve párrafo acerca de las aspiraciones laborales y se debe especificar las especialidades que maneja en su deporte.

Ya que no cuenta con experiencia deberá llevar un control acerca de los números y recorre obtenidos en práctica, todo esto puede ser corroborado posteriormente en una entrevista personal, por lo tanto asegúrese de no maquillar las cifras.
En comparación a otro currículum, el cv deportivo requiere un mayor detalle en cuanto a cifras y estadísticas de eficiencia, una vez que se maneja esta información, el resto se iguala a un currículum de cualquier otra profesión.
deso una minuta de curriculo deportivo gracias
HOJA DE VIDA DEPORTIVA