Te encuentras en la búsqueda de un nuevo empleo y te dedicas al sector de la salud, en especial a enfermería, deseas realizar un currículum perfecto que te permita sobresalir y aumentar tus posibilidades de conseguir el empleo que deseas aquí te daremos la información necesaria para que redactes tu currículum de enfermería.

Los tips que te daremos a continuación te permitirán redactar un currículo que se adapte a tu profesión, y no solo si te dedicas a la enfermería sino también a cualquier otro sector de la salud.
Grado de técnico auxiliar de enfermería
Un auxiliar de enfermería es un profesional que se encarga de la atención básica de salud. Están bajo la supervisión de la enfermería y se encargan de dar de comer, hacer la cama, asear a los pacientes o ayudarles a vestirse entre otras tareas.
Es una profesión vocacional y además con una gran salida laboral. Si quieres formarte, necesitarás un grado medio de auxiliar de enfermería.
Entre las funciones a realizar están:
- Realizar las tareas relativas al cuidado de los enfermos como hacer las camas y ejercer el aseo y limpieza de quienes no puedan moverse.
- Administrar medicación por indicación del personal auxiliar sanitario titulado y bajo su supervisión, además de recoger los datos termométricos del paciente.
- Servir las comidas y dar de comer a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.
- Realizar la recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.
- Preparar las ropas, vendas, apósitos y material de curas.
- Acompañar a los enfermos a los servicios y plantas que les hayan sido asignados.
- Mantener, conservar y limpiar el material sanitario.
- En el área de maternidad, ayudar a vestir y desvestir a las embarazadas así como ayudarlas a moverse de una cama a otra.
- En radio-electrología harán la preparación al revelado, clasificación y distribución de las radiografías, además de preparar los aparatos a utilizar.
Que debe tener un currículum si te dedicas a la enfermería
Su que de forma general los currículos contienen más o menos los mismos bloques de información los profesionales de en feria deben adicionar ciertos datos que otras personas no requieren, esto se debe a que para trabajar en este sector, la selección suele ser más minuciosa ya que se está tratando con la vida de personas. Por lo general la estructura de un currículum es la siguiente:
Datos Personales
Debe contener información básica como el nombre completo, número de identificación, ciudad y fecha de nacimiento, teléfono de contacto y email estos últimos son de sumo interés ya que en caso de pasar al proceso de entrevistas estos datos deben estar actualizados.

Formación Académica
En esta sección debes incluir cada una de las titulaciones con las que cuentes, estas deben ser catalogadas por rangos ubicando en primera posición el que posea mayor jerarquía como los doctorados, postgrados, las especializaciones y finalmente el título de grado.
Experiencia Laboral
Esta información debe ser organizada de forma cronológica, tú decides si deseas ordenar de la más reciente a los más antiguo, este es la forma más recomendada, sin embargo, algunas optan por hacerlo de forma inversa.

Si no cuentas con experiencia y cuentas con un buen número de cursos y actividades en esta área puedes ordenar estos méritos desde la más antigua a la más reciente.
Información adicional
Si cuentas con habilidades externas que no se relacionen con la salud, pero pueden beneficiarte en la solicitud del empleo, no dejes pasar la oportunidad de hacerlo destacar, el manejo de idiomas o programas de oficina pueden ser bien vistos en tu currículum.
Consejos parala redacción de un currículum de enfermería
Formato a utilizar en un Currículum de enfermería
Los profesionales del área de la salud, incluyendo los de enfermería se caracterizan por ser personas de naturales impecable y con un alto régimen de saneamiento, es importante hacer reflejo de ello en el currículum.

Utiliza formatos sencillos, dividiendo la información por bloques, es recomendable emplear el formato de currículum inverso, emplea un tipo de letra legible y muy utilizado, el Arial es una buena recomendación.
Usa colores claros y pasteles si deseas dar un toque personal. Si vas a entregar tu currículum de forma digital no olvides guardar en formato PDF e identificar con tu nombre completo para evitar equivocaciones.
Enfermeros colegiados
Este punto no puede dejarse a un lado, en algunos países en un requerimiento obligatorio, sea o no tu caso. Si cuentas con tu código refleja esta información en tu currículum. Asegurarte que seste ubicada de forma visible, preferiblemente donde se encuentran tus datos personales.
Certificaciones y experiencia laboral
Cuando te encuentres redactando esta sección es importante que trates cada experiencia a detalle, informando no solo la institución y el periodo de empleo, sino también las áreas donde ejércitos y los trabajos realizados en cada sección.

Para aquellos que no cuentan con experiencia deberán enfocarse en los cursos realizados y las habilidades adquiridas durante su realización.
Conocimientos de enfermería
Especialmente si no cuentas con experiencia puede crear una sección donde puedas resaltar tus habilidades y concisiones en el desempeño de tus funciones como enfermera. Los ítems a continuación pueden servirte de referencia para la redacción:
- Excelente manejo en la aplicación de primeros auxilios
- Alimentación por sonda
- Aplicación de inyecciones
- Traqueotomía
- Manejo de software
Aprovecha cada una de las habilidades que hayas adquirido durante tus estudios y las prácticas para destacar por encima de la competencia.

Carta de presentación para enfermería
La profesión de enfermería es requerida no solo en el sector público, sino también en instituciones privadas y requerimientos particulares, además de la formación académica, la experiencia laboral y los conocimientos especiales de los postulantes, hay otro tipo de información que no está de más mencionar y que el reclutador agradecerá.
Entre la información que ofrezcas no está de más que des a conocer la disponibilidad de tu horario, según el sector en el cual vas a trabajar es posible que esto pueda afectar en el proceso de selección, usualmente en el sector público y privado se espera que se cumplan guardias y horarios de 24 horas continuas.
Si no cuentas con esa disposición es recomendable que te dediques al servicio particular, puede ser muy bien remunerado y encontraras vacantes que te permitan tener a tu disposición el tiempo que requieres.
Destacar con un currículum de enfermería auxiliar
El campo de la enfermería tiene gran demanda, pero a su vez cada día hay más profesionales en el sector aumentando la competencia, por ello tu currículum debe causar la impresión suficiente para desplazar a la competencia.

En la actualidad se ha vuelto muy común dedicar un pequeño párrafo en la parte superior del currículo, esto le da al reclutador la oportunidad de saber un poco más de ti antes de ahondar en el documento y es una oportunidad para ti de atraer su atención.
Unos ejemplos de ellos son los siguientes:
Personas sin experiencia
Cuando no cuentas con experiencia en este sector es importantes destacar tus habilidades como estudiante, puedes incluir algunas de tus cualidades como persona y que pueden ser de gran utilidad para ejercer:
«Aura Palencia – Recién egresada como licenciada en enfermería, graduada entre los 10 mejores de la promoción, cuento con gran vocación de servicio, paciencia y cuento con deseos de ejercer dando lo mejor de mí».
Persona con experiencia
Alguien que ya cuenta con experiencia puede adaptar esta presentación al puesto por el que desea optar y hacer énfasis en el tiempo que lleva ejerciendo la carrera.
«Aura Palencia – Licenciada en enfermería con 5años de experiencia en cuidado de adultos mayores, especializándose en el control de alimentación, seguimiento de terapias de recuperación y aseo personal. Disfruto dedicándome a la atención de adultos mayores, trabajando en mejorar su entorno durante su estancia en el hospital y haciendo de esta lo más placentera posible.

Para finalizar podemos aconsejarte que añadas a tu currículum vitae de enfermería las referencias necesarias para dar mayor veracidad a la información que has suministrado. Esto le dará más confianza al reclutador de que cuentas con lo necesario para cubrir la vacante disponible.