El sector médico ha demostrado su importancia tras la crisis del coronavirus. Sin duda, los profesionales sanitarios están siendo más valorados que nunca, pero también es cierto que se encuentran con problemas de contratación y oportunidades laborales. Te facilitamos dos modelos de currículum de técnico en radiología para que puedas usarlos en tu meta.
Para la formación online sobre medicina nuclear necesitarás asistir a un curso como el ofrecido en el Instituto Técnico de Estudios Profesionales. En donde obtendrás las habilidades y te prepararán en las necesidades del mundo laboral en el que quieres entrar.
Tienes que tener en cuenta que hay fórmulas y destrezas que son las que consiguen hacer que tengas éxito en tu búsqueda de empleo. Las tres princiapales son:
- La formación y capacitación oficial.
- Tu actitud en la búsqueda.
- Saber qué necesita el entorno laboral.
Tienes que tener en cuenta estos factores:
- Qué título tienes
- Qué cualificación tienes en tus estudios
- Qué otras competencias profesionales tienes
- Qué disponibilidad y movilidad puedes ofrecer
Este último punto es especialmente crítico en una situación de pandemia y con altas necesidades de especialistas.

Por supuesto, de la titulación ya hemos hablado. Tienes que tenerla y sabes en dónde conseguirla.
Para demostrar tus estudios, deberás contar con un currículum ejemplar que te sirva de carta de presentación para poder ser filtrado en una primera fase y un segundo currículo con todos los servicios que puedes ofrecer. Más arriba te hemos dado dos modelos que te servirán de base. Si es la primera vez que trabajas con word, te recomendamos que visites nuestro artículo sobre cómo hacer un currículum con word.

Cuando te entrevisten, debes de saber que la persona que lo haga, va evaluarte. Debes de saber defenderte en caso de que tengas un currículo sin experiencia.
Qué debe de tener un currículo de un técnico en radiología
Tu currículum debería de tener:
- Foto profesional.
- Una primera carta de presentación. Aquí explicarás lo que sabes hacer, tu tiempo de experiencia, con qué empresas has trabajado y como te defines.
- Una lista secuencial y por importancia de tu experiencia profesional.
- Una lista completa de todos los programas que manejas como técnico en radiología.
Con toda esta información, el reclutador ya puede tener un perfil claro sobre quién eres y eso le ayudará a tenerte en mente durante el proceso de selección.
Si quieres acceder al Sistema Sanitario Público, dependerás de las Ofertas de empleo temporal y los concursos de oposiciones. Es un camino arduo y hay comunidades que lo tienen bastante parado o reducido.
En el caso del Sistema Sanitario Privado, las ofertas son más limitadas y vas a depender de la entrevista. Deberás tener en cuenta estos factores:
- Tienes que ser multidisciplinar: Tanto en cualificación, como en especialización. Ser capaz de adaptarte a varios medios.
- Es un trabajo en equipo en el que debes de saber comunicarte claramente en diferentes competencia. Si vas a lo tuyo, la persona de recursos humanos lo va a notar rápidamente.
Un ejemplo de esto último, es la orden «siéntese aquí y estese quieto». Una frase muy repetida en hospitales, pero no es la manera correcta de comunicarse con un paciente. Necesitas poder transmitir el por qué para que la persona lo haga.
También tendrán en cuenta si has hecho ponencias. Saber presentar charlas frente a un público, te hace ser más hábil a la hora de comunicarte y ser parte de un equipo.
Por supuesto, tendrás que contar con un perfil en Linkedin. Es la única red social que te ayudará en la búsqueda de empleo. Crea lazos con otros Técnicos Radiólogos, que puedes encontrar en el grupo de Técnicos Radiólogos de España, por ejemplo. Cuantos más datos añades a tu perfil de linkedin, más oportunidades de empleo tendrás.
Otro factor esencial son los idiomas. Para trabajar en la costa mediterránea o las islas, es importante dominar el inglés, alemán o francés, debido al número de turistas de la zona. Eso te permitirá ser seleccionado por delante de otros.