Un currículum tiene como objetivo darse a conocer como profesional y hacer resaltar nuestras cualidades con el fin de destacar en el campo laboral, de forma general los currículums son similares en cuanto a presentación, sin embargo, hay carreras que el uso de plantillas o modelos de currículum clásicos puedes impactar de forma negativa debido a las características de estas profesiones artísticas.

Aquellas carreras en las que se requiere creatividad, originalidad, entre otras, son aquellas en las que los postulantes deben demostrar de ante mano dichas cualidades y ya que la primera impresión la dará el currículum este debe contar con esas características. Si formas parte del mundo de la comunicación creativa y quieres saber cómo hacer un currículum artístico, aquí te damos algunos consejos para lograrlo. Si quieres internacionalizarlo, también puedes leer cómo hacer un currículum en inglés.
Qué es el currículum artístico
El currículum de un artista debe contener información que tal vez no es necesaria en otras profesiones más comunes. Como en todos los casos el currículum debe contar con los datos personales, la formación académica en caso de contar con ella (en algunas ramas artísticas mas allá de un titulo, existen cursos y seminarios), debe contar con datos relevantes respecto a la carrera artística, pero adicionalmente se espera que cuente con una foto única y que la presentación de este documento demuestre las habilidades, creatividad y originalidad que tiene como artista.
Cómo hacer un currículum artístico
El currículo es la tarjeta de presentación de cualquier profesional y en caso de un artista esta debe generar una atracción visual automática, quien reciba dicha presentación debe sentir la necesidad de saber más de esa persona. Agregar a los currículos clásicos formas, colores y un toque personal puede ser suficiente para captar la atención del reclutador.
El currículum debe estar adaptado a la rama artística a la cual se dedica el postulante, es importante que cuente con colores y diseños únicos, sin embargo no se debe abusar de estas características. Única cosa es brindar una tarjeta de presentación única y creativa y otra cosa es entregar un currículum con un diseño complejo difícil de entender o con colores que puedan tildarse de extravagantes.

La profesion artística cuenta con una gran variedad de ramas como la música, la actuación teatral – cinematográfica – televisiva, pintura, baile, canto, entre muchas otras. Sin importar a cuál te dediques debes recolectar la información más interesante y llamativa.
De igual forma tu currículum artístico debe de ir acompañado de un portafolio que demuestre tu trabajo, nuestra recomendación es que cuentes con un dominio online en el cual expongas tu talento, la dirección URL debe encontrarse anexa al currículum, debes asegurarte que sea un foco de atención y no pase desapercibido. Esto aumenta tus posibilidades de ser seleccionado.
Eres un artista sin experiencia.
La preocupación de muchos profesionales sin experiencia es que consideran que su oportunidad de trabajo se reduce, si bien es cierto que en algunas carreras esto causa mucha dificultad, en lo que concierne al área artística, cuando no se cuenta con experiencia se le da una gran importancia a la formación académica, en especial si se trata de ramas como la música y la pintura, en algunos casos el baile.

En estos currículums debe hacerse mayor énfasis en aquellas cualidades que pueden diferenciarte de otros artistas. Como ya se mencionó, en estos casos el contar con un blog o página web donde se puede compartir el talento y dar a conocer te ayudará a elevar tus posibilidades.
Errores comunes encontrados en un currículum artístico
Información innecesaria
Este es un error que no solo cometen los artistas, sino también muchos profesionales es que cargan su currículum con información que no será de utilidad para conseguir el empleo que se desea.
Un ejemplo de ello podría ser: estas dedicado a la actuación y deseas optar por un papel en una obra, ¿crees que será de utilidad en tu currículum que coloques que tienes un excelente manejo con programas de oficina?

Esto solo hace que tu currículum se vea cargado con información que solo resultará aburrida e incluso molesta para el encargado de la selección y posiblemente seas descartado sin oportunidad de presentarte.
Uso excesivo de fotografías
Algunos artistas adjuntan en su currículum una cantidad exagerada de fotografías ya sea de su trabajo o de su persona dependiendo la profesión, lo ideal es la opción mencionada anteriormente, por obvias razones debes adjuntar una foto y como todo profesional en esta área que cuenta con un portafolio, has de este un portafolio online. podrás mostrar tu trabajo sin sobrecargar este documento y darás una mejor primera impresión.

Como debe estar compuesto un currículum artístico
Datos personales
Como en todo currículo debe estar incluido la información personal del postulante, su nombre, lugar de residencia, fecha de nacimiento, teléfono y correo. En esta sección también se recomienda incluir el acceso web a tu portafolio. Por ser lo primero que vera el seleccionador tienes la oportunidad de hacer destacar esta información y que tu trabajo sea visto.
Formación
Como ya se mencionó algunas carreras artísticas no requieren que se cuente con estudios o titulaciones oficiales por lo que tienes la opción de adicionar la educación básica, media y en caso de poseerla, universitaria. Si posees títulos que no tienen relación con el arte no es necesario que adiciones esta información.

Exposiciones
Dependiendo de la rama del arte a la que te dedicas posiblemente este bloque de información debas anexarlo, en ramas como la pintura, fotografía, escultura y carreras afines es importante mencionar las ocasiones en las cuales se ha expuesto su trabajo, si esta información es muy extensa, asegúrese de seleccionar las más relevantes.

Otros bloques que pueden ser incluidos de acuerdo a la profesión son: textos o publicaciones, colecciones, etc.
Premios o becas artísticas
Si ha recibido algún tipo de reconocimiento debido a su talento, a su labor como artista o al trabajar con artista, no olvide mencionarlo. Recuerde que esto debe estar relacionado directamente con el empleo que busca, evite anexar datos irrelevantes.

Para finalizar recuerde que toda esta información debe ser acompañada con un formato atractivo, debe estar atento al uso de los colores y formas con el fin de mostrarse original sin llegar al ridículo o la extravagancia, adapte el currículo a su empleo sonado y resalte su personalidad creativa, de esta forma su currículum artístico será un éxito.
Muchas gracias por la orientación