Estas en busca de empleo, tal vez sea tu primera vez realizando tu curriculum vitae o estás cansado de entregarlo y ninguno logra captar la atención de los reclutadores. Un currículum de calidad es la forma que tienen los profesionales o cualquier persona en busca de un empleo para a dar a conocer su perfil. Si aún no sabes cómo hacer un curriculum de la forma correcta, al finalizar la lectura tendrás toda la información necesaria para redactarlo y que sea tu aliado en tu carrera profesional.
Que es un currículum
El currículum vitae es un documento en el cual se plasma la información personal y profesional de una persona que busca entrar en el campo laboral o que desea realizar un cambio en este ámbito.

Hoy en día es considerado un elemento obligatorio para la solicitud de un empleo y ha cobrado una gran importancia, convirtiéndose en una carta de presentación, permitiendo la entrada a múltiples opciones de trabajo.
Un currículum vitae tiene la relevancia tal que un documento de este tipo redactado de forma incorrecta, con información innecesaria o con un aspecto poco profesional puede desencadenar el cierre total de posibles oportunidades de trabajo.

Por ello muchos profesionales buscan asesoría antes de realizar este documento o simplemente se dedican a contratar la ayuda de un profesional que cuente con el conocimiento y las herramientas necesarias para realizar un curriculum competitivo.
Un currículum debe estar condicionado al puesto de trabajo que se desea obtener, usualmente las personas tienden a realizar un curriculum general y realizar múltiples impresiones, entregando dicho curriculum vitae en cada una de las vacantes que desea ocupar, sin saber que la información que ha plasmado puede ser útil o no en los diversos puestos.
Que información debe contener un currículo
Como ya se ha mencionado la experiencia curricular debe estar condicionada al puesto de trabajo que se desea obtener, sin embargo, de forma general los currículum cuentan con bloques de información similares, los datos contenidos en dichos bloques serán personalizados de acuerdo con la persona, la profesión y el puesto de trabajo al cual se postulará. Una buena carta de presentación, que también tenga recomendaciones, es una gran ayuda. Un currículum debe contener los siguientes segmentos:
Datos personales: en esta sección debe estar incluida la información personal como el nombre completo, número de identificación, fecha de nacimiento, lugar de residencia, información de contacto, pagina web o redes sociales (siempre que estas tengan relación con el puesto de trabajo).

Formación: la formación académica debe estar incluida, esta debe ser anexada según el grado de jerarquía, algunas personas cuentan con más de una titulación, en caso de ser así solo se debe anexar aquellas que se relacionen con el puesto al que se desea optar, el resto puede ser tomada como información irrelevante.
Experiencia laboral: incluir aquellos cargos ocupados que se relacionaron con el posible nuevo empleo.
Información adicional: si se cuenta con cursos o habilidades especiales que puede ser importante destacar se puede crear un segmento para incluir esta información. De igual forma si se posee reconocimiento que se relacionen con ese sector laboral es importante mencionarlo.
Tipos de curriculum
Existen diversas maneras de plasmar la información personal y profesional en este documento, todo va a depender del nivel de experiencia que poseas, no obstante, puedes decirte por cualquiera de los tipos de currículum que se mencionaran a continuación:
Currículum cronológico: es el más común y el más utilizado, en este tipo la información es plasmada en orden cronológico ascendente, yendo desde lo más antiguo a lo más reciente, con esto se busca que el receptor del documento aprecie las etapas de crecimiento laboral que ha experimentado el postulante.

Currículum cronológico inverso: como su nombre lo dice, la información se plasma empezando por lo más reciente hasta los más antiguo, aquí se desea que la atención se enfoque en las experiencias más recientes y los últimos logros obtenidos.
Currículum funcional: un modelo diseñado para aquellos que no cuenta con experiencia laboral o esta es muy limitada, en este modelo los datos son separados por bloques y ya que no se cuenta con experiencia, se busca que el reclutador se enfoque en las habilidades y cualidades que posee el postulante, por ello se crean bloque donde se detallan cada una de estas habilidades.
Consejos para realizar un buen currículum
Ortografía: algunas personas dedican poca atención a este punto, talvez haya puestos de trabajos donde sea irrelevante la perfección gramatical, sin embargo, es no correr riesgos. Dedica el tiempo necesario para asegurarte de que cada palabra ha sido escrita correctamente y cada oración ha sido expresada de la forma adecuada.
Adaptación: tal vez te suene repetitivo, pero es un punto muy importante y es uno de los errores más comunes que se encuentran en los currículos, las personas creen que contar con un curriculum con muchas páginas lo harán parecer más importante o apto para el puesto, sin embargo, está demostrado que los reclutadores solo prestan atención a la primera página.

Así que en vez de esforzarte por buscar añadir cada cosa que has hecho, preocúpate por seleccionar la información que demuestre que eres ideal para el puesto.
Aspecto profesional
Este es un factor que algunos dejan pasar, muchos se conforman con simplemente rellenar una plantilla común sin darle gran valor al aspecto del documento que estará entregando. Con la infinidad de diseños y herramientas informáticas que existen hoy en día, el aspecto profesional de tu currículum de trabajo puede causar un gran impacto, por ello toma tu tiempo para decidir la letra, el estilo y los colores que tendrá tu curri culum.
Tipos de currículos según la profesión
Como se ha reiterado en varias ocasiones los currículos deben adaptarse según el puesto que se desea ocupar, no obstante, el sector en el cual se maneja también puede causar cierta influencia al momento de diseñar y redactar un currículo. A continuación, te mostramos algunos ejemplos:
Currículum del sector salud
Aquellos que se dedican a esta profesión deben contar con un currículum que se caracterice por su pulcritud y simpleza. Lo más recomendable es el uso de colores pasteles, nada demasiado excesivo.

Referente a los datos que deben plasmar, se requiere que sean muy específicos en cuanto a estudios y habilidades en el área médica, cuente o no con experiencia. Es importante que estos profesionales hagan mención de las labores que han realizado y de ser posible se hable en detalle. Si piensas hacer un currículo de enfermería, medicina u otro de la misma rama trata de acompañarlo con referencias de los trabajos anteriores o en caso de no contar con experiencia, solicita referencias de las practicas realizadas para dar más peso a la información que has plasmado.
Curriculum del sector artístico
Son personas que se destacan por su creatividad y originalidad es por ello que deben demostrar esto en su currículum de trabajo artístico. A estos profesionales se les recomienda contar con blogs o páginas web que sirvan de portafolio online debido a que un currículum no debe contar con más de dos hojas.

Los colores y diseños deben adaptarse a la rama del arte al cual se dedique, estos profesionales cuentan con la ventaja de no requerir un curriculum muy estricto por lo que les será más fácil reflejar su personalidad y talento en este documento. Un punto importante para estos profesionales es que no deben olvidar hacer resaltar la dirección de su portafolio online, esto les permitirá mostrar su trabajo y aumentar la posibilidad de ser llamados.
Otros profesionales que también tienen la posibilidad de dar a conocer su versatilidad y creatividad a través de su curriculum son los diseñadores, ellos cuentan con la ventaja de conocer aspectos que le permiten crear un balance entre la información que van a plasmar, el diseño que desean utilizar y el empleo de colores y distintos elementos visuales que le darán originalidad a su curriculum.
Objetivos profesionales en el currículum
Desde hace algunos años se han podido apreciar modelos de currículos en el cual se dedica una sección o un pequeño espacio que utiliza el profesional para redactar en un párrafo información relevante acerca de su persona, su profesión y sus aspiraciones como profesional. Este elemento adicional si es bien utilizado puede dar al reclutador la información necesaria para captar su atención.

Es muy común que los profesionales sin experiencia lo usen para describir aquellas cualidades que lo hacen destacar y que lo convierten en una buena opción para su posible empleador.
Las personas con experiencia lo emplean para dar a conocer de forma breve el tiempo que llevan dedicándose a su área y que tan buena ha sido dicha experiencia, esto facilita su selección en especial para aquellas empresas que desean personal que se haya dedicado con anterioridad a puestos similares.
Como hacer un Currículum fácil
Plantea tus objetivos: lo primero que debes hacer es definir en qué sector vas a trabajar o el tipo de puesto que deseas ocupar. Con esta información podrás fácilmente seleccionar la información relevante que deberá ir en tu curriculum y evita que sobrecargue el documento con datos innecesarios.
Usa papel y lápiz: en un papel escribe toda la informa que consideras debe ir en tu currículum, desde tus datos personales, hasta la formación, cursos reconocimientos, habilidades y cualidades.
Selecciona la información: con toda la información escrita en el papel analiza tus objetivos y desecha aquella información que no vaya a influir de forma positiva en tu meta de trabajo. Debes ser sumamente objetivo y sincerarte durante la selección.
Escoge el modelo de currículum
Recuerda que si no tienes mucha experiencia tu mejor arma será explotar tus habilidades y cualidades. Si tienes una extensa experiencia obviamente querrás destacar esta información, así que evalúa cual te conviene y distribuye la información según tu elección.

Segmentación de la información en el Currículo
Ya sabes de que forma vas a segmentar la información ahora es momento de escoger el estilo que llevara tu currículum, entre colores, la forma en que sera distribuida la información, el tipo de letra, etc.
Selecciona una foto
Usualmente se recomienda que esta sea fondo blanco o azul, asegura que tu aspecto sea prolijo.
A redactar
Ya sólo te queda escribir la información que seleccionaste, una vez listo. Realiza un una revisión y determina si tu currículum aporta la imagen que quieres mostrar como profesional, en caso de ser así ya solo te queda imprimir o enviar por medios electrónicos.
Currículum online
El crear y compartir un currículum por medios online se ha convertido en en la forma más fácil de hacerse ver por los reclutadores. En la web puedes encontrar plataformas que simplemente te permiten crear tu currículum vitae y descargarlo en tu ordenador, pero existen empresas que realizan un trabajo más amplio ya que además de esa posibilidad cuentan con una importante red laboral.
Las plataformas más grandes y populares crean un vinculo entre los profesionales y empleadores. A los primeros les permiten cargar su información personal y profesional, de igual forma les da la oportunidad de filtrar las vacantes que les gustaría según su ubicación, profesión, entre otros. Una vez establecido el tipo de empleo que desea, recibirá notificaciones de las vacantes disponibles y todos los requisitos que exige la empresa dando la opción de postularse.

Por su parte el empleador tiene la oportunidad de compartir en la web las vacantes que tiene disponible en su empresa, lo que esperan de los postulantes, estas plataformas no solo hacen llegar la información de aquellos que desean optar por el empleo, sino también ofrece perfiles que pueden acercarse a lo que busca la empresa.
Muchas de estas plataformas ofrecen a los profesionales un método de pago por una cantidad mínima donde le ofrecen el beneficio de ubicarlo entre las primeras opciones en los empleos donde se postuló. Entre las plataformas más confiables y conocidas se encuentra Indeed y LinkedIn.